Títulos y certificados académicos en la blockchain

Los títulos digitales basados en blockchain se están transformando en la opción favorita de las universidades más vanguardistas gracias a su fiabilidad, su facilidad de emisión y por la posibilidad de compartir y validar los títulos por internet en tan solo dos clics.

 

Títulos en formato papel carecen de uso práctico

Hoy en día los títulos en este formato se usan para colgar en la pared pero no se les puede dar un uso eficiente en la vida cuotidiana. Para poder usar el título en ese formato es necesario transportarlo en persona o fotocopiarlo y enviarlo en formato imagen o PDF (Lo cuál es muy sencillo de manipular y falsificar). En otras palabras, los títulos tradicionales no se pueden compartir de manera fiable por canales digitales. En el mundo globalizado en el que nos encontramos este sistema carece de sentido y se está quedando obsoleto. Actualmente, la evolución profesional de las personas ya no es de carácter local, sino internacional, con lo cual es necesario poder enviar estas certificaciones académicas a otros países sin necesidad de enviar el documento original o tener que desplazarse en persona. Por este motivo se precisa de un sistema de certificación que esté a la altura de las necesidades actuales de la sociedad.

 

Títulos blockchain para un mundo globalizado

La tecnología blockchain permite por primera vez en la historia que se pueda disponer de titulaciones académicas a las que poder dar un uso práctico en el día a día. Este tipo de título se puede compartir con cualquier persona a través de un link, y no se comparte una copia sino el título original. Las personas que lo reciben pueden validar su autenticidad en menos de 10 segundos.

De esta forma pasamos de un título colgado en la pared a un título digital infalsificable que se puede compartir con todo el mundo en cuestión de segundos, aportando todo el valor de una certificación académica y manteniendo el mayor grado de fiabilidad posible (significativamente superior al de un certificado en formato papel).

 

La tecnología blockchain hace posible los títulos digitales

Como hemos comentado, estas certificaciones no podrían existir si no fuera por la existencia de la tecnología blockchain. Esta tecnología registra todos los datos de manera descentralizada con unos protocolos de seguridad que no permiten a ningún individuo modificar los datos registrados. También permite identificar la identidad digital del emisor y del beneficiario y mostrar todos los datos de manera pública y con total transparencia.

De esta forma se puede identificar el emisor del título (sea una universidad, escuela de negocios, academia, colegio, instituto…) y mostrarlo directamente de los registros descentralizados y a través de cualquier explorador de bloques (los exploradores de bloques son entidades independientes que harían la función de un buscador como google pero en una blockchain determinada). Así pues, en este aspecto se podría hacer un símil con el uso de un DNI electrónico, en el que de manera instantánea puedes identificarte sin que nadie lo ponga en duda. Lo mismo harían las personas que recibieran el título que podrían identificar la institución académica emisora al momento. Sin que ningún impostor pueda falsear la identidad de dicha institución académica.

 

 

Blockchain Qualifications ofrece esta tecnología a las instituciones académicas

Blockchain Qualifications es una empresa Española que ofrece desde 2018 la tecnología necesaria para que cualquier universidad o escuela pueda emitir sus propios títulos blockchain. Las ventajas de la tecnología de Blockchain Qualifications es que emite los títulos en la blockchain de Ethereum (la más segura para aplicaciones descentralizadas en la actualidad) y que cumple con todas las normativas de protección de datos.

Para poder usar esta tecnología no es necesario comprar infraestructura ni instalar un nodo ya que se puede gestionar todo en una plataforma Cloud gracias al plugin Metamask. Por lo tanto será tan fácil como darse de alta en una plataforma online y empezar a emitir los títulos. Los pasos que tendrían que seguir las instituciones académica para emitir los títulos digitales basados en blockchain son muy sencillos:

  • Adquirir la licencia de Blockchain Qualifications a través de este formulario
  • Instalación de un Plugin en su navegador (Metamask)
  • Creación de la Wallet (Identidad digital), siguiendo unos sencillos pasos facilitados por Blockchain Qualifications.
  • Sincronización de la Wallet con el perfil de la escuela
  • Acceder al panel de control de la plataforma
  • Creación de la plantilla del título
  • Acceder a la sección de nuevos certificados e introducir la información del alumno o importar en un formato compatible con Excel el listado de todos los alumnos con el fin de automatizar el proceso de emisión.
  • Los alumnos recibirán en su email su título (el link y QR)
 
En poco menos de 1 minuto los titulados recibirán su certificación y podrán compartirla por cualquier medio digital facilitando el link o QR, podrán integrarlo en las redes sociales como Linkedin.